AISLACION SÍSMICA
El aislamiento
sísmico es una estrategia de diseño basada en la premisa de que es posible
separar una estructura de los movimientos del suelo mediante la introducción de
elementos flexibles entre la estructura y su fundación.
Los aisladores reducen
notablemente la rigidez del sistema estructural, haciendo que el periodo
fundamental de la estructura aislada sea mucho mayor que el de la misma
estructura con base fija. Existen básicamente dos tipos de sistemas de
aislamiento: los apoyos elastoméricos y los apoyos deslizantes. Los apoyos
elastoméricos emplean un elastómero de caucho natural o neopreno reforzado con
finas láminas de acero.
La notable flexibilidad lateral en el elastómero
permite el desplazamiento lateral de los extremos del aislador, mientras que
las láminas de refuerzo evitan el abultamiento del elastómero y le proporcionan
una gran rigidez vertical. Existen tres tipos de apoyos elastoméricos
ampliamente usados: apoyos de caucho natural (NRB), apoyos de caucho con núcleo
de plomo (LRB), y apoyos de caucho de alta disipación de energía (HDR). Los apoyos
deslizantes poseen una superficie de deslizamiento que permite la disipación de
energía por medio de las fuerzas de rozamiento.
Uno de los dispositivos más
innovadores es el sistema pendular friccionante que combina la acción del
deslizamiento con la generación de una fuerza restitutiva debido a la geometría
del deslizador
VER VIDEO EXPLICATIVO
SISTEMA DE RECUPERACIÓN
Cuando se
produce el terremoto, los edificios con bases aisladas se pueden desplazar
libremente de sus cimientos en cualquier dirección horizontal. Por lo tanto,
tienen que volver a sus posiciones originales cuando acaba el terremoto. Para
ese fin, están equipados con este sistema de recuperación, que incorpora caucho
laminado y otros materiales
Estos sistemas
se colocan entre la subestructura y la superestructura de edificios, puentes y
también en algunos casos, en la misma superestructura de edificios, y permiten
mejorar la respuesta sísmica aumentando los periodos y proporcionando
amortiguamiento y absorción de energía adicional, reduciendo sus deformaciones
según sea el caso.
Sin embargo,
desde el punto de vista estructural, ambos sistema trabajan de forma muy
diferente. Veamos las diferencias:
Los aisladores
sísmicos consiguen desacoplar la estructura del terreno colocándose
estratégicamente en partes especificas de la estructura, los cuales, en un
evento sísmico, proveen a la estructura la suficiente flexibilidad para
diferenciar la mayor cantidad posible el periodo natural de la estructura con
el periodo natural del sismo, evitando que se produzca resonancia, lo cual
podría provocar daños severos o el colapso de la estructura.
![Aislador sismico](https://i2.wp.com/estructu-cp513.wordpresstemporal.com/wp-content/uploads/2014/10/aislador.png)
Es decir, la
idea es separar una estructura de los movimientos del suelo mediante la
introducción de elementos flexibles entre la estructura y su cimentación. Los
aisladores reducen notablemente la rigidez del sistema estructural, haciendo
que el periodo fundamental de la estructura aislada sea mucho mayor que el de
la misma estructura con base fija
VER VIDEO
................
AISLACION SISMICA - Aisladores y disipadores sísmicos
Reviewed by johan paredes marina
on
3:22:00 p.m.
Rating:
![AISLACION SISMICA - Aisladores y disipadores sísmicos](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7SeXrDXnFV7vswBBDiUgD5t97jk43QZbY7iWjy89lKrLIxUaHOJxEjVNKKtIy4U0JZoM10eIi7Lu-MpUtIvieHwotucbrAJg8U2keSW9cE1E-JySH5avoXtY-iD0K8eEZBjy7-yGt4wo/s72-c/EST.png)
No hay comentarios.: