![http://www.sismica.cl/?portfolio=aisladores-elastomericos-si](https://aisladores.files.wordpress.com/2015/04/aislador-sismico21.jpg?w=960&h=720&crop=1)
En Chile y Japón el uso de aisladores sísmicos demostró su efectividad. Dicha tecnologia llega al Perú.
Contar con hospitales que puedan permanecer operativos y puentes estables que permitan la interconexión entre ciudades son condiciones indispensables para la pronta recuperación de la población afectada después de un devastador terremoto, como se demostró en las experiencias de Chile y Japón en los últimos años, señalan expertos estructuralistas quienes sostienen la importancia de que al boom de las construcciones en el país se sume el boom tecnológico antisísmico.
Recordaron que el Perú, al igual que ambos países, se ubica en zona altamente sísmica, solo que ellos han sufrido los embates de terremotos recurrentes, y desde hace años comenzaron a emplear los sistemas de protección de estructuras, como son los aisladores sísmicos de base en edificaciones y puentes
El proyecto contempla aisladores sísmicos, sistema diseñado por SIRVE S.A., de 70 cm y 85 cm de diámetro ubicados sobre las columnas del segundo subterráneo (en el caso del edificio principal) y directamente sobre las fundaciones (en el caso del edificio norte). El diseño del sistema de protección, quedó constituido por 347 aisladores elastoméricos, de los cuales 18 (~5%) incorporarán núcleo de plomo. La incorporación del sistema de aislamiento permitió conseguir importantes reducciones en casi todas las respuestas del edificio, destacando la reducción de corte basal y el drift de entrepiso. Este último parámetro permite predecir un nivel de daño de los elementos no estructurales muy bajo o nulo, durante un evento sísmico severo.
Apoyo elastomérico
El aislamiento sísmico es un sistema ampliamente usado para la protección sísmica de diversos tipos de estructuras. Numerosos estudios teóricos, análisis numéricos y ensayos de laboratorio demuestran el excelente comportamiento que puede lograr este sistema en la protección de estructuras sometidas a eventos sísmicos moderados y severos. Adicionalmente, la efectividad de este sistema fue evidenciada por los registros de la respuesta dinámica de los edificios con aislamiento de base sacudidos por los sismos de Northridge en 1994 y Kobe en 1995.
Actualmente existen numerosas aplicaciones de sistemas de aislamiento de base en países como Japón, Estados Unidos, Nueva Zelanda e Italia. Estas aplicaciones corresponden principalmente a la construcción de nuevos edificios y el mejoramiento sísmico de estructuras existentes. Uno de los edificios en los que se demostró la factibilidad de los sistemas de aislamiento sísmico es el Fire Command and Control Facility en Los Angeles. Este edificio es una central de emergencias que debe permanecer en operación incluso después de un sismo extremo. Para su construcción se realizó una comparación entre los esquemas de diseño convencional y de aislamiento sísmico para proveer el mismo grado de protección. En estos términos se estimó que el costo del edificio con aislamiento sísmico era un 6% menor que el correspondiente al edificio con un diseño convencional.
La prueba más severa a la que fue sometido un edificio con aislamiento sísmico hasta la fecha corresponde al hospital de docencia de la Universidad de Southern California. El edificio está ubicado a 36 km del epicentro del terremoto de Northridge, ocurrido en 1994 con una magnitud de 6.8 MW. Durante el terremoto el terreno bajo el edificio alcanzó una aceleración máxima de 0.49 g, mientras que las aceleraciones en el interior del edificio estuvieron entre 0.10 g y 0.13 g. Esto significa que la estructura fue aislada en forma efectiva de los movimientos del suelo, teniendo en cuenta que estos movimientos fueron lo suficientemente intensos como para provocar daños importantes en edificios adyacentes.
A diferencia de las técnicas convencionales de reforzamiento de edificios existentes, con el aislamiento sísmico se busca reducir la demanda a niveles en los que la capacidad existente en la estructura sea suficiente para resistir las cargas. Esta técnica es particularmente apropiada para la protección de edificios con valor histórico.
![000644771](https://aisladores.files.wordpress.com/2015/04/000644771.png?w=300&h=228)
Aisladores Elastomericos
Reviewed by johan paredes marina
on
3:46:00 p.m.
Rating:
No hay comentarios.: